Los jardines de Monforte de Valencia
Noviembre
Visitas sabatinas y matinales para conocer de manera seria y documentada una serie de Jardines de Valencia y el entorno patrimonial y aquitectónico que surgió entorno a ellos o relacionados con ellos. Y para ello contamos con quien hoy es la persona, el profesor más documentado sobre los Jardines de la ciudad de Valencia, el profesor José Ballester Olmos quien nos ilustrará en esta primera salida del “Alma” del Jardín de l’Hort de Romero , hoy conocido como Los Jardines de Monforte.
Poco vamos a desvelar aquí del Jardín llamado L’Hort de Romero pero conocido hoy en día por los Jardines de Monforte ya que vamos a contar en esta salida, en este paseo otoñal con el profesor Don José Ballester-Olmos y Anguís, ingeniero agrícola por la E.U.I.T.A. Desde 1974 Investigador del Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias y desde 1987 Profesor de Paisajismo y Jardinería en la Universidad Politécnica de Valencia, etc. con una gran cantidad de publicaciones sobre los temas que nos ocuparán este año y de una gran afabilidad a la hora de explicarnos tantas y tantas cosas que desconocemos de nuestros Jardines Valencianos.
En esta primera colaboración nos hablará de este Antiguo huerto del barón de Llaurí, comprado en 1849 por Juan Bautista Romero, marqués de San Juan, quien lo convirtió en jardín, siendo el arquitecto encargado de las obras Sebastián Monleón Estellés. Juan Bautista Romero fue quien mandó construir toda una serie de edificios de la Valencia decimonónica. Y por supuesto nos hablará de su esposa Mariana, sus tristezas y del “alma” que este jardín, hoy de Monforte , tiene…


